Shinto: la religión autóctona de Japón

Shinto: la religión autóctona de Japón

El sintoísmo o Shinto (神道, cuya traducción literal es ‘camino de la divinidad’) es una religión originaria de Japón, nacida de su clima y costumbres.

Los orígenes del sintoísmo son generalmente desconocidos pues se desarrolló a partir de un culto primitivo. No es un sistema racionalizado: es una religión sin texto y sin fundador, basada en el respeto a la naturaleza y en el culto a los antepasados. Estos son elementos esenciales de esta práctica religiosa.

El sintoísmo es politeísta, ya que representa un abundante número de deidades. En japonés hay una expresión «八百万の神», que se traduce como 8 millones de deidades. El número de kami (deidades sintoístas) es incalculable.

Entre estos numerosos kami, podemos distinguir 3 tipos principales:

  1. Deidades como Amaterasu (deidad del Sol) que aparecen en la mitología japonesa escrita en el siglo VIII.
  2. Deidades como Inari (deidad del grano) que nacieron de creencias populares y naturales.
  3. Personajes que vivieron en la Tierra, como Sugawara-no Michizane o Tokugawa Ieyasu que se convirtieron en una deidad después de su muerte.

Shinto: la religión autóctona de Japón

Shinto: la religión autóctona de Japón

Sincretismo y separación del budismo

En el siglo VI, el budismo fue introducido en Japón y el sintoísmo fue influenciado por las creencias populares del budismo. Se influyeron mutuamente de manera considerable, y en el período de Nara, en el siglo VIII, incluso apareció el sincretismo del budismo y el sintoísmo(神仏習合).

Cuando se introdujo el budismo en Japón, Buda fue recibido como una deidad extranjera. Este sincretismo dio lugar a varias ideas diferentes como que un kami es como un ser humano que tiene deseos, por lo que el Buda debe ayudarle a domar sus pasiones, o que un kami es un protector de la divinidad budista, entre otras cosas, así que hay diferentes visiones del las dos religiones en Japón en función del período historico.

También hay historias que son muestra de este sincretismo: se cuenta que durante el período de Nara, cuando se decidió construir el templo de Todaiji, la deidad Hachiman (八幡神) del santuario de Usa en Oita, vino a Nara para ayudar a edificar el templo.

También se erigieron santuarios de ambas creencias en el mismo lugar. Así, en un mismo terreno se construyó el santuario Jingu-ji (神宮寺, literalmente santuario del templo) para proteger a la deidad sintoísta por el poder de Buda y otro santuario llamado Chinju-no-Yashiro (鎮守の社, literalmente santuario para los protectores), para adorar a una deidad sintoísta, protectora de la religión budista.

Para el sintoísmo, las deidades nacieron de creencias naturales, y por lo tanto inmateriales. Pero el budismo también introdujo la idolatría de las deidades en Japón y los japoneses entonces comenzaron a representarlas.

A partir de la era Meiji:

Sin embargo, hacia el final del período Edo, en el siglo XIX, la idea de eliminar las influencias budistas del sintoísmo comenzó a extenderse poco a poco, y con la restauración Meiji en 1868, el nuevo gobierno del emperador proclamó la prohibición de mezclar a los Kamis y a Buda, lo que llevó a la destrucción masiva de los templos. La idea era hacer del shinto la religión del estado pues a el emperador de Japón se le considera descendiente de la diosa Amaterasu (Kami del sol).

El emperador pasó a ser el líder del shintoísmo, convirtiéndose así en la religión del estado entre 1868 y 1945.

Shinto: la religión autóctona de Japón
La diosa Amaterasu

La creencia sintoísta

También se cree que uno puede ser limpiado por medio de ceremonias (llamadas harai o misogi) de todas sus faltas y contaminaciones.

El sintoísmo es una religión en la que se reza por la felicidad de la vida actual. La muerte se considera impura, por lo que, como regla general, no hay ningún cementerio en el área del santuario.

Santuario shinto

La naturaleza era considerada como la divinidad y para acercar a los hombres a la divinidad, la ceremonia (fiesta) era indispensable. Para organizar esta ceremonia, se construia el santuario.

Los santuarios sintoístas, comúnmente llamados jinja (神社, Pabellón de las Divinidades) en japonés, son lugares de culto donde se adora a un kami (dios). En Japón hay más de 85.000 santuarios.

Antes de la introducción del budismo, el santuario sintoísta no tenía edificios. Se creía que la deidad descendería sobre una montaña o una hermosa roca en el momento del festival y desaparecería cuando el festival terminara. (Ejemplo de la cascada de Nachi). Bajo la influencia del budismo, nació el jinja permanente.

En la entrada del recinto, siempre hay una puerta, llamada torii (鳥居). Detrás de esta puerta, hay un callejón principal que conduce a los edificios principales, el haiden (拝殿), donde los fieles rezan, y el honden (本殿) donde se adora al dios.

Es común hacer un rezo a la entrada del haiden o honden y ofrecer una moneda en el saisen bako (caja de ofrendas).

Hay festivales anuales llamados matsuri, durante los cuales algunas veces se organizan procesiones de mikoshi (santuarios portátiles).

Como el sintoísmo ha recibido muchas influencias budistas, el recinto mismo ha sido muy influenciado a lo largo de la historia.

Shinto: la religión autóctona de Japón
Santuario Itsukushima

Puerta tradicional Torii

Una torii es una puerta tradicional japonesa. Normalmente se encuentra a la entrada del santuario para separar el mundo sagrado del mundo divino. También se considera un símbolo del sintoísmo.

Cuando los japoneses pasan bajo las torii, se inclinan para agradecer a la deidad la bienvenida al recinto. Y cuando vuelven a cruzar, se inclinan de nuevo para agradecer la hospitalidad.

La mayoría de las toriis están hechos de madera pintada de rojo, pero también pueden ser de metal, piedra o porcelana.

Shinto: la religión autóctona de Japón

Sacerdote sintoísta

Un kannushi es la persona responsable del mantenimiento de un santuario sintoísta, así como de la adoración de un kami determinado.

Pueden casarse y sus hijos a menudo heredan su posición. La ropa que llevan no tiene un significado religioso particular, sino que es simplemente ropa oficial usada en el pasado en la corte imperial. Este detalle revela el estrecho vínculo entre el culto a los kami y la figura del emperador.

Para convertirse en kannushi, se debe seguir un estudio especial en las universidades aprobadas por Jinja Honchō (Asociación de Santuarios Shinto), la Universidad Kokugakuin en Tokio o la Universidad Kogakuka en Mie, o en escuelas de formación especializada. Al final de sus estudios, reciben la calificación para convertirse en kannushi. Las mujeres también pueden convertirse en kannushi.

Shinto: la religión autóctona de Japón
El emperador de Japón

Komainu – guardián

Son animales japoneses mitológicos, colocados en parejas a la entrada del santuario, que principalmente protegen un santuario. Hay varias interpretaciones del por qué uno tiene la boca abierta y el otro cerrada. Como a menudo se colocan a la entrada del recinto o frente a la haiden, para que el espíritu maligno no entre en el reino sagrado, el animal con la boca abierta atrapa al espíritu maligno y el otro con la boca cerrada lo mantiene en su cuerpo.

Shinto: la religión autóctona de Japón

Shimenawa

El shimenawa es una cuerda sagrada colgada a la entrada de Haiden u Honden. Separa el mundo divino del terrenal y sobre todo tiene el papel de mantener a los espíritus malignos alejados del edificio sagrado. El Shimenawa está hecho de trenzas de paja de arroz más o menos grandes dependiendo del uso, y a menudo está trenzado de izquierda a derecha.

Cuando una roca o un árbol es rodeado por Shimenawa, muestra que es considerado como un Kami.

Shinto: la religión autóctona de Japón

Omikuji (predicción)

Omikuji (おみくじ) son predicciones escritas en tiras de papel que se dibujan al azar en los santuarios sintoístas y también en los templos budistas.

A menudo hay 5 categorías principales de presagios (de mejor a peor): Daikichi (大吉), Kichi (吉), ChuKichi (中吉), ShoKichi (小吉), Kyo (凶) que predicen todo tipo de cosas: salud, vida, fortuna, estudio, matrimonio, viajes, entre otros.

Cuando la predicción es mala, se dobla la tira de papel y se suele pegar a un árbol o a un lugar dedicado y el kannushi hace la oración para que el maleficio se vuelva beneficio. Si la predicción es buena, la tira de papel se puede guardar en la cartera como un amuleto.

Shinto: la religión autóctona de Japón

Omamori (amuleto)

Los omamori son amuletos de la suerte que se pueden encontrar y comprar en los santuarios sintoístas y templos budistas de Japón.

Hay muchas formas diferentes de omamori y a menudo cada santuario o templo tiene su propio diseño. Cada omamori tiene un tema específico, por ejemplo: salud, suerte en los exámenes, amor, entre muchos otros más.

Shinto: la religión autóctona de Japón

Ema (tablas de madera)

Es una placa de madera en la que los fieles inscriben los deseos y oraciones para las deidades, y luego los cuelgan en un lugar dedicado en los santuarios sintoístas y los templos budistas.

Literalmente, Ema (絵馬) significa «dibujo de un caballo». En el pasado, se creía que las deidades bajaban a la tierra a caballo por lo que para el culto de los kami, los caballos se consagraban a las deidades. Desde el período de Nara, cuando los caballos no podían ser entregados a los Kamis, los caballos eran dibujados en papel o en una placa de madera. De ahí que esta placa de madera se llame Ema (絵馬).

Ahora cada santuario o templo tiene su propio diseño de Ema.

Shinto: la religión autóctona de Japón

Goshuin-cho 

Es un cuaderno en el que se puede inscribir el sello (firma) del santuario. Cuando visite un santuario, puede pedir que el sello (firma) sea inscrito en el Goshuin-cho por el personal encargado. Cada sello es tan hermoso que muchos japoneses los coleccionan.

Shinto: la religión autóctona de Japón

Artículos recomendados